1 PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL TEMA
PREGUNTAS FRECUENTES
1.- ¿Cómo puede definirse una caricatura periodística?
R.- Es un dibujo satírico en el que se deforman las facciones y el aspecto de alguien.
2.- Escribe 4 características de la caricatura periodística.
R.-
· A) Exageración de los rasgos del personaje caricaturizado por lo general el más significativo, para producir un efecto grotesco
· B) Uso de pocos trazos para captar la esencia del personaje.
· C) A pesar de la exageración, la caricatura debe ser retrato ya que se ha de reconocer e identificar el personaje.
· D) Puede contener onomatopeyas, es decir, palabras que representan ríos o sonidos no verbales, como pío, guau, splash, auch, arr, así como interacciones que son el tipo de la palabra que se usa para expresar estados de anónimo y atraer la atención: ¡ay! ¡eh! ¡hola!
3. ¿Cuál es la función de la caricatura periodística?
R.- La caricatura periodística tiene como función comunicar un concepto o idea a partir de una postura crítica o elogio. En fin, denuncia la realidad de nuestro tiempo.
4. ¿Cuáles son los recursos que utiliza el caricaturista para enfrentar su postura frente a un hecho?
R.- El absurdo, el contraste, la exageración, la asociación, la sustitución y el chiste verbal.
5. ¿En qué consiste el absurdo?
R.- Plantea situaciones que son imposibles en el mundo real y que resultan contradictorias a la lógica y al sentido común.
6. ¿En qué consiste el contraste?
R.- En confrontar conceptos o principios opuestos: gordo-flaco, astuto- torpe, etcétera.
7. ¿En qué consiste la asociación?
R.- En establecer una relación entre conceptos o situaciones que normalmente no tienen relación y que son más bien extrañas; así se provoca la sorpresa del lector
· 8. ¿En qué consiste la sustitución?
· R.- En reemplazar un objeto por otro y se coloca en una situación inusual y absurda.
· 9 ¿En qué consiste el chiste verbal? R.- En provocar la risa gracias a la ambigüedad que el lenguaje presenta en la vida diaria.
· 10.- ¿En qué consiste la exageración?
· R.- Se basa en la deformación o la desproporción. Por ejemplo, exagera o simplifica una cualidad sobresaliente de una persona o situación.
· 11.- ¿En qué consiste la ironía?
· R.- Es una burla disimulada; en ella se dice lo contrario de lo que se expresa.
· 12.- ¿En qué consiste la analogía?
· R.- El caricaturista plantea la semejanza que hay entre dos objetos o situaciones y el autor interpreta de acuerdo con su cultura y grado de información posea.
· 13.- ¿Qué son las onomatopeyas?
· R.- Son las representaciones lingüísticas de los sonidos (golpes, ruidos de los animales, etc.) por ejemplo: el rugido del león (grrr), el ladrido de un perro (guau guau), el de un golpe (paf paf) etc. Explican auditiva y visualmente un texto da más viveza, expresividad y realismo a la caricatura.
INFOGRAFÍA:
http://canva.com/design/DACY6HXVlnE/3_kgTQO8hEwcCPTBQxTU7g/edit
Comentarios
Publicar un comentario